Reseña No. 7
- MARIA CAMILA CORRAL LAISECA
- Oct 21, 2020
- 2 min read
Título: Cadena humana por el crecimiento económico: #HagamosEstoJuntos
Autor del artículo: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 14 de octubre 2020
Dirección Web: https://www.expoknews.com/cadena-humana-por-el-crecimiento-economico-hagamosestojuntos/
Palabras clave: Prácticas responsables, economía, cadena humana, Coca-Cola, crecimiento
Cuerpo: A través de un articulo que inicialmente aborda a los pequeños agricultores y a las cadenas de producción, transformación y comercialización de la materia prima, la autora Corinna Acosta, puntualiza en la iniciativa de la marca Coca-Cola en México, la cual optó por la adquisición de productos autóctonos del país y de esa manera, contribuir a la cadena económica local.
La iniciativa de la empresa es un modelo de apoyo económico sustentable, pues se le contribuye al pequeño agricultor y a toda la cadena que se gesta para poder llevar su producto a manos de quien lo necesite; por lo anterior, la estrategia de apoyo local goza de patrones éticos idóneos las practicas sociales y empresariales responsables.
La cadena de valor, es entonces la principal beneficiaria de este movimiento o iniciativa socialmente responsable de la compañía Coca-Cola, quien opta por contribuir a un ciclo redituable para todas las compañías que aportan al comercio y al crecimiento de la economía del país.
Conclusiones: En muchas ocasiones, las empresas prefieren comprar materia prima en otros países por los aranceles, la variación de precio y hasta la calidad de los productos, pero uno de los factores mas influyentes en esta decisión se basa en la cantidad de inversión, pues en algunos países resulta ser mucho más rentable la adquisición de productos por la disminución del costo en comparación con otros países.
Por lo anterior, la iniciativa de la empresa Coca-Cola se convierte en un revitalizante económico, pues se contribuye a la generación de empleo y de producción de insumos que dejaran un índice de ganancia no solo a novel social, sino que se reflejará en el crecimiento exponencial de los pequeños empresarios, agricultores, transportistas y demás personal de la cadena de valor que provee los productos a comercializar.
Apreciaciones personales: Este tipo de iniciativas mejoran la economía local, por lo que, en muchas zonas, para el caso de Colombia, cuentan con pymes que agregan a la producción de sus productos el hecho de que los mismos, son hechos a mano o que son hechos con productos 100% colombianos, por lo que la población logra reconocer que toda la cadena de valor esta dentro del territorio colombiano. La misma iniciativa se gesta en la actividad de compra a los tenderos locales y plazas de mercado, en vez de comprar en los almacenes de cadena que enriquecen a empresas de otros países.
Comentarios