top of page
Search

Reseña No. 3

  • Writer: MARIA CAMILA CORRAL LAISECA
    MARIA CAMILA CORRAL LAISECA
  • Oct 21, 2020
  • 2 min read

Título: Crear valor a través de una cadena de suministro ético: caso Rebbl

Autor del artículo: Daniela Lazovska

Fecha de publicación: 10 de octubre 2019

Palabras clave: Rebbl, cadena, ética, fundación, causa

Cuerpo: Daniela Lazovska, narra en su articulo una historia de éxito que marcó un hito en la reivindicación de los derechos de las personas, a través de un trabajo ético y un compromiso constante.

Se trata de Rebbl, una organización B-Corp que produce bebidas saludables orgánicas y que tiene como misión visibilizar la mitigación del menoscabo de los derechos de las poblaciones más vulnerables. Rebbl nace como una respuesta a las problemáticas de esclavitud y explotación laboral en general, en ciertos países en los que la gente opta por migrar por la falta de oportunidades y resultan siendo víctimas de explotación y/o explotación en otras zonas.

El motor de esta empresa se liga a la generación de una cadena de valor completamente ética, desde la obtención de la materia prima, hasta la comercialización de las bebidas, se gestan desde el actuar ético y responsable, reconociendo los salarios justos para quienes producen la materia prima, la donación de dinero para causas sociales y la preservación de los derechos de todos aquellos que hacen parte de la cadena de valor.

El objetivo es claro, Rebbl comercializa y produce bebidas orgánicas que son hechas a base de hiervas y semillas de origen natural, endémicas de las poblaciones vulnerables, las cuales, gracias a la iniciativa de Rebbl, cuentan con trabajo digno, estable, con prestaciones y sin vulneración de derechos, lo que sin duda combate el menoscabo de los Derechos Humanos.

Además, a esto, la organización Not For Sale, de la que yace Rebbl, consigue no solo erradicar los derechos de los hombres, las mujeres, los jóvenes y los niños, sino que también generan estrategias que mitigan el cambio climático y todo, a través de la creación de valor de una cadena que busca su fin, por medio de la ética.

Conclusiones: Es importante reconocer que la autora expresa el caso de éxito de la bebida y de la organización como tal, e invita a las demás empresas a que actúen por medio de la ética y permitan que la población pueda tener una mejor calidad de vida, pues el actuar bajo los estándares de ética, mejora el bienestar social y el desarrollo local y global.

Apreciaciones personales: Es significativa la labor que ejecutan estas empresas, y también es enriquecedor que el periodismo se preste para vislumbrar este tipo de actuaciones forjadas desde la ética, pues, aunque vivamos inmersos en un mundo de explotación y de violencia, también hay que darle espacio a este tipo de labores innovadoras y que ligan al desarrollo como motor crucial para que se mitiguen y se supriman las transgresiones de los derechos de la población que se considera vulnerable.

 
 
 

Recent Posts

See All
Reseña No. 10

Título: Cualidades éticas de los empresarios Autor del artículo: Janneth Del Real Fecha de publicación: 3 mayo 2019 Dirección Web:...

 
 
 
Reseña No. 9

Título: Cosmética Vegana; Natura pone el ejemplo Autor del artículo: Janneth Del Real Fecha de publicación: 3 septiembre 2019 Dirección...

 
 
 
Reseña No. 8

Título: La crisis por Covid-19 no es excusa para participar en conductas comerciales poco éticas y corruptas: ICC Autor del artículo:...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Ética empresarial. Proudly created with Wix.com

bottom of page