top of page
Search

Reseña No. 2

  • Writer: MARIA CAMILA CORRAL LAISECA
    MARIA CAMILA CORRAL LAISECA
  • Oct 21, 2020
  • 2 min read

Título: La ética del marketing en la pandemia no puede esperar

Autor del artículo: Kenya Giovanini

Fecha de publicación: 6 de agosto 2020

Palabras clave: Marketing, pandemia, estrategias, marcas, COVID-19

Cuerpo: El artículo, expuesto por la comunicóloga en formación Kenya Giovanini, demuestra la inminente problemática que se ha gestado con la publicidad y mucho más, ahora en tiempo de pandemia.

La autora relaciona a la pandemia y los problemas que han surgido por la publicidad. Por medio de citas de expertos en marketing, la escritora narra las problemáticas que yacen del manejo de la publicidad; de hecho, en muchas ocasiones, las marcas ostentan un sinfín de productos comunicativos y publicitarios con los que generan alto impacto, pero no se fijan en sí es un actuar ético frente a la población y a los nichos sectoriales a los que va dirigida la publicidad.

Se determina entonces, que las marcas optan por, literalmente, bombardear a la audiencia con publicidad, pero se dejan de lado los efectos secundarios que pueden traer consigo estas acciones propias del marketing.

La pandemia, juega un papel crucial en esta problemática, pues con el encierro, la población solo tuvo la opción de comprar y consumir vía internet, por lo que el e-commerce tuvo la posibilidad de aplicar estrategias que potenciaran el consumo; empero, las estrategias de publicidad que se gestaron durante la pandemia, provocaron efectos secundarios negativos, como la saturación de publicidad, el aumento del flujo de consumo, la obesidad en la población adulta e infantil, entre otras problemáticas de las que el marketing es el principal responsable.

Conclusiones: En concordancia con lo que afirma la autora, la población y sobre todo la niñez, se encaminan en le mundo del consumo por la irresponsabilidad de las compañías al bombardear de publicidad el contenido que consume este nicho sectorial; esta problemática de consumo excesivo, se refleja como un actuar poco ético debido a que durante el aislamiento preventivo obligatorio, la población tuvo que refugiarse en redes sociales y medios masivos de comunicación para poder sobrellevar la situación, pero indirectamente estaba siendo influenciada a consumir, a comprar y ocasiones, dicha figura de consumo no es consecuente con la realidad, por lo que se reconocen otras variables del mismo, como la publicidad engañosa.

Apreciaciones personales: La autora critica constructivamente al mundo del marketing y le invita a tomar una participación más ética frente a la formación de contenido, pues en ocasiones puede dejar de ser contenido de calidad y trascendente y se convierte en publicidad excesiva y vacía. En ese orden de ideas, concuerdo con la autora y traigo a colación los casos de publicidad engañosa que se vieron durante los meses de aislamiento preventivo obligatorio, en los que personas reconocidas por ser influenciadores en redes sociales, promocionaron productos y resultaba ser una completa estafa. Por lo anterior, concluyo que así como lo ratifica la autora, todo aquel que ostente el hacer publicidad, al igual que marketing, debe sentirse completamente responsable de lo que informa y comunica, al igual que lo que le vende a la población, pues al ser influenciadores, están en la obligación de compartir información veraz y confiable y no ser cómplices de las actuaciones poco éticas de otras empresas.

 
 
 

Recent Posts

See All
Reseña No. 10

Título: Cualidades éticas de los empresarios Autor del artículo: Janneth Del Real Fecha de publicación: 3 mayo 2019 Dirección Web:...

 
 
 
Reseña No. 9

Título: Cosmética Vegana; Natura pone el ejemplo Autor del artículo: Janneth Del Real Fecha de publicación: 3 septiembre 2019 Dirección...

 
 
 
Reseña No. 8

Título: La crisis por Covid-19 no es excusa para participar en conductas comerciales poco éticas y corruptas: ICC Autor del artículo:...

 
 
 

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Ética empresarial. Proudly created with Wix.com

bottom of page